sábado 22 marzo, 2025

Calidad y Seguridad en Diagnóstico por Imágenes

Calidad y Seguridad en Diagnostico por Imágenes
Calidad y Seguridad en Diagnostico por Imágenes

Con el máximo puntaje de 5 estrellas calificó el EuroSafe Imaging al Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires.

La preocupación internacional acerca de las radiaciones crece año a año. Esto afecta a sectores como el industrial, el de dispositivos móviles, y, también, entre otros, la salud.

En Salud la radiación abarca no solo la radioterapia sino también varias modalidades de diagnóstico por imágenes. Hace aproximadamente 10 años atrás, un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) se reunieron en Bonn (Alemania) para tomar medidas con respecto a esta problemática (Bonn Call For Action). Así se hizo un llamamiento para que los estudios con imágenes se realicen en determinadas condiciones, respetando ciertas formas, contextos  fundamentados según el paciente y su patología.

A partir de este primer paso que generó un protocolo para el uso seguro y de calidad de los estudios con imágenes comienzan a surgir en distintas partes del mundo iniciativas similares.

En Estados Unidos y Europa están los programas Image Gently, Image Wisely y Eurosafe Imaging que impulsan el uso seguro de las radiaciones ionizantes a través de campañas y protocolos que se convierten en parámetros a seguir para la protección radiológica de médicos y pacientes.

También actúa activamente en la justificación y optimización del uso de las imágenes médicas en la Internacional Society of Radiology (ISR) que a través del ISR Quality and Safety Alliance (ISRQSA) coordina las acciones de varias naciones y/o continentes para la difusión y educación del uso seguro de la radiación en distintas partes del mundo. La ISR actualmente la preside el Dr. Ricardo García Mónaco, y actúa en acciones conjuntas con la OMS.

En este contexto la Sociedad Europea de Radiología es la primer organización que a través del programa Eurosafe Stars califica a distintos servicios de diagnóstico por imágenes en todo el mundo de acuerdo a sus parámetros de Quality and Safety (Calidad y Seguridad). Este es un sistema similar al de la calificación de los hoteles en turismo según sus calidad y servicio de 1 a 5 estrellas, pero en este caso obviamente dirigido a los parámetros de calidad y seguridad en el uso de las radiaciones, de los Servicios de Diagnóstico por Imágenes.

El Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano de Buenos Aires fue calificado como “Servicio 5 estrellas” por cumplir con las máximas exigencias en términos de calidad y seguridad de acuerdo a los protocolos de la Sociedad Radiológica Europea.

Este reconocimiento es consecuente del esfuerzo, profesionalidad, idoneidad e inversión en calidad y seguridad radiológica realizado por dicho Servicio en los últimos años bajo la Jefatura del Dr. García Mónaco. Es el primer y único Servicio de Diagnóstico por Imágenes  en Argentina y en América Latina que recibió esta distinción.

La máxima calificación fue otorgada luego de auditorías y exámenes que realiza un Comité de expertos de la EuroSafe Imaging donde verifican 21 puntos (documentación, equipamientos, justificación y optimización del uso de las imágenes, protocolos de adquicisión de imágenes según edad y perfil del paciente, dosis suministradas, investigación y educación en el tema (entre otras elementos evaluados) que la Institución está cumpliendo  respecto a las normas que fueron oportunamente establecidas por la OMS  e IAEA a partir del Bonn Call for Action.

Esta distinción es el fruto de años de apostar e invertir en educación, formación continua e investigación en el uso seguro de  las radioimágenes. Efectivamente, en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano existe un programa de auditorías y controles estrictos sistemáticos al respecto. Por ejemplo, cuántos estudios de imágenes solicitó cada médico prescriptor, la justificación de un estudio que implica la exposición a radiación, los protocolos optimizados según la patología a estudiar y/o la edad y/o peso del paciente, el cumplimiento de las medidas de protección del técnico y paciente, el control periódico de los equipos de imágenes, un sistema de gestión de dosis de radiación, información accesible y rápida para los pacientes, educación e investigación dirigida al tema, entre otras medidas que hacen a la Calidad y Seguridad “cinco estrellas” que brinda dicho  Servicio.

Además, a través de la historia clínica electrónica, ingresando datos de un paciente para realizar un estudio, el mismo software configurado para este tipo de estudios cruza datos y al médico clínico cuál es el mejor estudio en calidad y radiación para hacer según las características del paciente (esto es conocido como Clinical Desicion Support, o sea apoyo a la decisión médica).

Este reconocimiento a través del EuroSafe Imaging tiene doble valor ya que aún en nuestro país no hay normativa ni legislación específica en términos exhaustivos sobre esta problemática tan importante en Salud. Efectivamente, a pesar que hay los protocolos básicos que siguen los médicos y las instituciones que se autoregulan, no hay una legislación que ordene y regule estas actividades con parámetros de máxima calidad y seguridad como los antes mencionados. Esto es una regla general no solo para nuestro país sino sucede que también ocurre en el resto de Latinoamérica.

En Europa, como contraparte, se han establecido políticas legales públicas, siguiendo las recomendaciones de la OMS y la IAEA, que estos protocolos de calidad y seguridad sean cumplidos por todas las instituciones médicas a partir del año 2023.

Hay un camino por recorrer en este tema en nuestro país, y también en casi todo el mundo. En el caso del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano de Buenos Aires recorrió ese camino y con esfuerzo, inversión, educación, investigación, monitoreos y controles continuos, logra y brinda la mejor calidad y seguridad tanto a los pacientes como a los médicos en Imagenología Médica.

Artículos relacionados

Bionexo y FIPE anuncian el Índice de Precios de Medicamentos

Para Hospitales de diciembre 2024 para Argentina, que registró una caída del 2,9%, confirmando una tendencia sostenida a la baja en el Q4 de...

In Memoriam: Dr. Santiago Rossi (1971 – 2024)

El pasado martes 27 de agosto, a los 53 años de edad, falleció el Dr. Santiago Rossi, destacado médico especialista en Diagnóstico por Imágenes,...

Lamentamos Profundamente el Fallecimiento del Dr. Santiago Rossi

Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento del Dr. Santiago Rossi, un destacado especialista en imágenes torácicas cuyo legado ha dejado una marca imborrable en...

III Curso Internacional de la Comunidad Latinoamericana de Imagenólogos Mamarios CLIM

Entre los días 28 y 30 de Junio del corriente año se desarrolló el III Curso Internacional Teórico - Práctico en Imágenes Mamarias de...

Seguinos

2,319FansLike
1,324FollowersFollow

Más leidos