sábado 25 enero, 2025

Dra. Martha Oyuela, presidente electo de Latin Safe

Dialogamos con la Dra. Martha Oyuela, médica radióloga oriunda de Bogotá, past president de la Asociación Colombiana de Radiología y flamante presidente de Latin Safe

Dra. Martha Oyuea
Dra. Martha Oyuela

De dónde es oriunda, dónde estudió, qué la llevó a elegir la especialidad de radiología pediátrica?

Nací en Bogotá, estudié medicina en la universidad El Bosque, me especialicé en Imágenes diagnósticas en la Universidad del Rosario y desde niña estuve muy atraída por la radiología a través de mi padre, que también es médico radiólogo; aún recuerdo cuando lo acompañaba muy niña en mi tiempo de vacaciones a su trabajo, un hospital infantil y puedo ver ahora la admiración que sentía por su trabajo, por lo que crecí en medio de la radiología, por lo que cuando entré a la facultad de medicina, tenía muy claro que mi meta era convertirme en una médica radióloga.

Desempeño en el Instituto Roosevelt. breve reseñade la institución

Una vez que terminé mi residencia en radiología, tuve la fortuna de vincularme al Instituto Roosevelt, teniendo el gran reto de desarrollar e implementar el servicio de imágenes diagnósticas, esto ya hace casi 25 años; para lo cual tuve la oportunidad de realizar un observership en el Alfred Dupont Institute (Delaware U.S.A). Ahora con gran felicidad y gratitud veo que este servicio se ha fortalecido y cuenta en el momento con todas las modalidades diagnósticas que requieren los niños y las niñas (Rx convencional, ecografía, Doppler, escanografía, resonancia, estudios especiales), dentro de un entorno humanizado y una estructura arquitectónica adaptada para pacientes pediátricos que hacen que el paso de ellos por el servicio sea mucho más acogedor y seguro, y se ha convertido en un referente nacional e internacional; adicionalmente somos un hospital universitario, por lo que desde el servicio de imágenes participamos en la formación de residentes de diferentes universidades que cuentan con programas de radiología.

El instituto Roosevelt es un hospital pediátrico general ubicado en Bogotá, referente en latinoamerica en patología musculo-esquelética y neurológica, acreditado con excelencia por parte del ente acreditador (ICONTEC-ISQUA).

El servicio de imágenes diagnósticas se inauguró en el año 1997, momento desde el cual estoy vinculada como coordinadora del mismo y como radióloga activa. Soy profesora asociada de radiología pediátrica en tres universidades reconocidas del país. 

Actividad de la SLARP, proyectos en el corto y mediano plazo

Tenemos un proyecto para desarrollar con el SLARP en conjunto con LATINSAFE (La cual lideraré a partir del Septiembre de este año), que hemos denominado programa de calidad y humanización en servicios de radiología pediátrica, que desarrollaremos en 4 líneas estratégicas: Seguridad de paciente, humanización en la atención, gestión del riesgo, gestión de la tecnología y calidad de la imagen, que a su vez incorporan el desarrollo e implementación de diferentes protocolos que se trabajarán en forma interdisciplinaria involucrando todo el personal del servicio de imágenes, de los diferentes países de Latinoamérica, con el fin de unificar esfuerzos para estandarizar modelos de atención centrados en los niños y niñas, con un enfoque de medicina basada en la evidencia y empatía.

Me formé como terapeuta Gestalt y mi práctica la he enfocado en trabajar con profesionales de la salud, manejando a través de esta terapia integrar  conductas, sentimientos y pensamientos, de manera que las intenciones y acciones estén enfocadas en conseguir una salud mental óptima, lo cual repercute en nuestro desempeño como profesionales de la salud y en la comunicación que generamos con nuestros pacientes, en nuestro caso con los niños y las niñas, para lo cual he desarrollado un taller que se realiza con un equipo holístico que hemos llamado “Taller encuentro con nuestro niño interior”, teniendo en cuenta el lema: “Los adultos que tienen a su niño interior saludable, son seres humanos más amorosos”, lo cual nos permite mejorar y generar una comunicación más efectiva con nuestros pacientes y hacer niños y niñas más felices.

Actividad en la ACR, ¿qué está haciendo actualmente? Inteligencia Artificial, Agentes de contraste en pediatría, perfil de uso seguridad, Comité de ética.

Soy médica egresada de la Universidad El Bosque en el año 1989. Obtuve mi título como Especialista en Radiología e Imágenes Diagnósticas en la Universidad El Rosario ( Bogotá) en 1996. Soy especialista en Bioética (1999) y en Epidemiología (2004) y Magíster en Economía de la Salud (2008).

Ingresé a la ACR como Miembro Activo en 1998 y hago parte de la Junta Directiva de la ACR desde el año 2015. Fuí presidente de la Asociación Colombiana de Radiología en el período 2018-2019. En la actualidad soy Coordinadora del Comité de Vigilancia y Ética Médica de la Asociación, lidero la comisión de trabajo de medios de contraste y hago parte del comité de Inteligencia artificial.

Tema COVID: ¿Qué estudios han realizado al respecto en el área de Pediatría?

El instituto Roosevelt, hospital donde laboro como lo he dicho, desde hace casi 25 años, se ha convertido en un centro de referencia nacional para manejo de pacientes pediátricos COVID y post COVID, ofreciendo manejo integral (Pediatría, neumología, rehabilitación, salud mental e imagenología), por esta razón los profesionales que hacemos parte del servicio de imágenes diagnósticas, nos actualizamos constantemente en los hallazgos imagenológicos específicos en la población pediátrica, que son diferentes con respecto a los adultos y hacemos parte de una junta interdisciplinaria para el abordaje de estos pacientes.

Artículos relacionados

Descubre Innovación y Soluciones en HIMSS: Evento Imprescindible para el DxI en Latam

HIMSS 2025 en Las Vegas promete ser un encuentro clave para instituciones de diagnóstico por imágenes de América Latina. Con empresas líderes y tecnologías...

Inscrições abertas para Painéis e Temas Livres da JPR 2025 até 31/1

A Jornada Paulista de Radiologia (JPR) é o maior congresso de Diagnóstico por Imagem da América Latina. Organizada pela Sociedade Paulista de Radiologia e...

Cocktail de fin de año de la SAR

El pasado 11 de Diciembre, la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) celebró un cóctel en su sede, reuniendo a la comisión directiva y a...

Foundation Models para radiología, lo que se viene!

Entrevistamos al Dr. Felipe Kitamura, líder en IA de Latinoamérica. Durante la próxima JPR, que se desarrollará del 1 al 4 de Mayo en el...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS