domingo 11 mayo, 2025

El Apoyo Técnico de International Clinics posiciona al CMIM de Santiago como referencia en diagnóstico de patologías mamarias

El Centro Metropolitano de Imágenes Mamarias del Hospital Barros Luco en Santiago, referencia nacional desde el punto de vista técnico, realiza aproximadamente 20 mil mamografías al año.

Conversamos con Rodrigo Ferreira, radiólogo subespecialista en imágenes mamarias respecto al impacto que los equipos Planmed de International Clinics han tenido en su desempeño.

Ubicado en las inmediaciones del Hospital Barros Luco en la ciudad de Santiago, el Centro Metropolitano de Imágenes Mamarias (CMIM) funciona como centro de referencia de pacientes y diagnóstico de patologías mamarias. En él se realizan alrededor de 20 mil mamografías y mil biopsias al año, siendo el centro más grande de Chile y uno de los tres más grandes de Sudamérica.
Gracias a su excelente equipamiento técnico, el cual consiste en tres mamógrafos digitales muy modernos, un ecógrafo y una mesa de biopsia estereotáxica horizontal, el CMIM es un centro de referencia desde el punto de vista técnico a nivel nacional.

Teniendo aproximadamente unos 12 años de funcionamiento, atiende únicamente a pacientes del sector público de toda la Región Metropolitana, mientras que en el área de biopsia llega incluso a abarcar regiones del norte y sur de Chile, desde Antofagasta hasta la Región de O’Higgins.
Aproximadamente hace cinco años, como lo explica Rodrigo Ferreira, radiólogo subespecialista en imágenes mamarias, el CMIM decide ir un paso más adelante con respecto a lo tecnológico, pasando de la mamografía análoga a la tecnología digital. A través de una licitación se selecciona a la empresa International Clinics y sus equipos Planmed para formar parte del campus tecnológico del centro, comprándose inicialmente un mamógrafo digital para subir el número a tres dos años después.

“El servicio de salud lo que busca es que haya la calidad técnica necesaria para el lugar a un costo adecuado para las finanzas del fondo público”, explica Ferreira, quien afirma que desde que se adquirieron estos equipos el CMIM ha podido realizar entre 40 y 50 mil exámenes. “En los últimos equipos que se compran además viene el desarrollo de tomosíntesis, lo que es sumamente interesante para nosotros porque nos ha permitido un diagnóstico precoz y mejores resultados al momento de atender a las pacientes”. A partir de entonces la relación laboral con International Clinics ha permitido al CMIM probar algunos de los desarrollos que se van presentando, los cuales son instalados en el centro sin costo alguno para ponerse al servicio de los pacientes: “En el último año se instaló la mamografía sintetizada, una imagen mamográfica que resulta de la imagen de la tomosíntesis” comenta Ferreira, “es como si la tomosíntesis hiciera un 3D de la mama y a partir de ello se obtiene una toma mamográfica, además de haber instalado la opción de biopsias verticales en mamógrafo”.

Para Ferreira destaca entonces el apoyo de la empresa, quien les ha provisto de especialistas, incluyendo sus experiencias y opinión técnica en el desarrollo del software instalado. “Esto nos ha parecido interesante porque va más allá de que un equipo se venda y la empresa no apoye o no aporte más al desarrollo. Al ser este centro uno docente, trayendo alumnos de las escuelas de tecnología médica y medicina, naturalmente debe estar al día en tecnología por lo que contar con desarrollos nuevos es sumamente importante”, señala Ferreira.

Para Ferreira, la calidad diagnóstica de los equipos, la capacidad de hacer múltiples exámenes al día sin sufrir fallas, la mantención de la calidad a través del tiempo y el apoyo técnico por parte de la empresa son características importantes que han hecho que los equipos adquiridos a través de International Clinics sean un aporte para el servicio público, permitiendo a los pacientes de este sector acceder a tecnologías que antes solo existían en el área privada.

“De alguna manera el contar con todo esto ha hecho que este centro se vaya constituyendo en un lugar de referencia, siendo que el resto de los centros confían en lo que aquí se hace, no solamente derivando pacientes sino también pidiendo segundas opiniones y estudios” explica el especialista, quien destaca además la calidad de los médicos, tan importante como el contar con tecnología de primera.
“A futuro lo que queremos seguir trabajando con International Clinics es potenciar el trabajo en conjunto, que sigan apoyándonos con los desarrollos que tengan y nosotros también dando a conocer las bondades de los equipos y que el centro se continúe consolidando”.

Artículos relacionados

Ficha Clínica Electrónica: la propuesta de Dedalus para América Latina

Durante HIMSS 2025 en Las Vegas, Prax Sánchez, responsable de la Ficha Clínica Electrónica de Dedalus para América Latina de habla hispana, compartió la...

Samsung inaugura su Media Room: Innovación y formación en diagnóstico por imágenes

Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración...

Mario Amadio es el nuevo director general de Siemens Healthineers en Argentina

Siemens Healthineers, empresa líder en tecnología médica, anuncia a su nuevo director general para Argentina, Mario Amadio. El ejecutivo, que cuenta con más de...

Confianza en IA en mamografía, clave según estudio de la RSNA

Una encuesta realizada a una población diversa de pacientes reveló un apoyo cauteloso a la implementación de la IA en mamografía de cribado, según...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS