Autor: Dra. Alice Barrios
Institución: Centro de Especialidades Anzoátegui, Unidad de Tomografía, Lecherías, Anzóategui. Venezuela.
Resumen
Se plantea el caso de paciente con alteraciones conductuales quien ingiere cuchillo. Se analizan las imágenes radiológicas simples y tomográficas.
Palabras Claves
Cuerpo extraño, paciente psiquiátrico.
Introducción
La ingestión de cuerpos extraños es una entidad de rara ocurrencia, siendo más frecuente en niños (80%), ya sea accidental o intencional. En los adultos los de mayor riesgo son los pacientes ancianos con prótesis dentales, pacientes con alteraciones mentales y reclusos con fines de auto lesión. También es amplia la variedad de objetos ingeridos.
La mayoría de los cuerpos extraños progresan espontáneamente a través del tracto digestivo, avanzando sin producir mayores daños, pero cuando tienen potencial peligro deben ser removidos.
La cirugía está indicada sólo en caso de complicaciones o fracaso de la extracción por endoscopía, que es el método de elección.
Caso clínico
Paciente masculino de 32 años de edad, profesional, con antecedentes de trastorno conductual, quien refería ingesta de cuchillo, sin ser creído por familiares. En evaluación psiquiátrica se le indica realizar RM cerebral la cual acude a realizarse a las 3 semanas luego de la ingesta del cuerpo extraño, en el interrogatorio previo a la colocación en mesa del resonador, el paciente insiste en haberse tragado un cuchillo, por seguridad se suspende la realización del estudio de RM cerebral, hasta tanto no se le realice Rx de abdomen simple, la misma es realizada ante negativa de familiares por considerar la queja del paciente como parte de su problema de salud.
La RX simple de abdomen, muestra para sorpresa de sus familiares, un cuchillo de mesa, proyectado en cavidad gástrica. Se le practicó TC complementaria definiéndose mejor la ubicación gastroduodenal del cuchillo.
Se procedió a la extracción quirúrgica del cuerpo extraño, sin complicación alguna para el paciente, con evolución satisfactoria.


Comentarios:
La ingestión de un cuerpo extraño generalmente es un hecho accidental en la edad pediátrica, correspondiente a objetos inorgánicos romos y pequeños.
En los adultos tienden a ser objetos orgánicos. Dependiendo de las características físicas (filosos, puntiagudos), químicos, eléctricas, data de la ingesta y eventual compromiso de la vía aérea, puede constituirse en una situación de emergencia. La gran mayoría de las complicaciones se producen cuando el cuerpo extraño se queda atascado en esófago. Debe ser retirado rápidamente vía endoscópica si está en esófago. Si ya está en estómago, si es pequeño y romo puede decidirse conducta expectante.
En caso de complicación sea perforación u obstrucción intestinal, la indicación es la cirugía.
Es importante el enfoque psicopatológico de éstos pacientes: El comportamiento autodestructivo indirecto implica la participación generalmente de modo repetido, en actividades peligrosas sin que exista una intención consciente de morir.


Tratamiento:
Cerca del 90% de los cuerpos extraños deglutidos son eliminados por vía natural dentro de los siguientes 7 a 8 días. Un 10% deben ser extraídos por procedimientos endoscópicos. Sólo 1% es necesario llegar a la cirugía, como es el caso del paciente referido, quien fue sometido a cirugía, con evolución satisfactoria.
Referencia:
1. Herrera P, Fernández Núñez, Cuerpos extraños esofágicos: Medicina General 2002;47:660-3.
2. Castineira M, López M: Foreign body ingestión among prisoners. Rev Esp Enferm Dig 1994;85:254-6.
3.Pillmann F: Ingestion of metals and factitious disorders. Impulse control disorder presenting on a background of situational conflicts. Psychiatr Prax 2000; 27: 99-100.
4. Newell K, Taylor B, Walton J, Platic bread-bag clips in the gastrointestinal tract: report of 5 cases and review of the literature. CMAJ 2000; 162: 527-9.
5. Yalcin S, Karnak I, Ciftci A, Emin M, Cahit F, Büyükpamukcu N. Foreign body ingestion in children: an analysis of pediatric surgical practice. Pediatr Surg Int 2007; 23: 755-61.
6. Chen MK, Beierle EA. Gastrointestinal foreign bodies. Pediatr Ann 2001;30:736-42.
7. Wyllie, R. Foreign bodies in the gastrointestinal tract. Curr Opin Pediatr 2006; 18:563.
8. Little, DC, Shah, SR, St Peter, SD, et al. Esophageal foreign bodies in the pediatric population: our first 500 cases. J Pediatr Surg 2006; 41:914.
9. Benito J, Del Cubillo A, Porras A. Cuerpos extraños esofágicos: nuestra experiencia en diez años. Acta Otorrinolaringol Esp 2003; 54: 281-5.
10. Ye Huiping ; Zou Jian ; Liu Shixi. Esophageal foreign body as a cause of upper gastrointestinal hemorrhage : case report and review of the literature. Europeal Archives ORL (2008) 265: 247- 249.
11. Rooks V, Chung E. Esophagus, Foreign Body. Consultado Agosto de 2007. Disponible en www.emedicine.com
12. Reilly, S, Carr, L. Foreign body ingestion in children with severe developmental disabilities: a case study. Dysphagia 2001; 16:68.
13. Dahshan A. Management of ingested foreign bodies in children. J Okla State Med Assoc 2001;94:183-6.
14. Calkins CM, Christians KK, Sell LL. Cost analysis in the management of esophageal coins: endoscopy versus bougienage. J Pediatr Surg 1999;34:412-4.
15. Texto y Atlas de Endoscopía Pediátrica, segunda edición. Jorge Donatone.
16. Louie, JP, Alpern, ER, Windreich, RM. Witnessed and unwitnessed esophageal foreign bodies in children. Pediatr Emerg Care 2005; 21:582.
17. Arana, A, Hauser, B, Hachimi-Idrissi, S, Vandenplas, Y. Management of ingested foreign bodies in childhood and review of the literature. Eur J Pediatr 2001; 160:468.
18. Arana A, Hauser B, Hachimi-Idrissi S, Vandenplas Y.Management of ingested foreign bodies in childhood and review of the literature. Eur J Pediatr 2001;160:468-72.
19. Eisen GM, Baron TH, Dominitz JA, Faigel DO, Goldstein JL, Johanson JF