sábado 30 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

Intususcepción entérica como manifestación inicial en pacientes con Enfermedad de Crohn

Autores:

Dr. Vanrell, Andrés Julián. – Jefe de División Diagnóstico por Imágenes. Docente Adscripto Cátedra de Diagnóstico por Imágenes UBA. Director Asociado Carrera de Médicos Especialistas en Diagnóstico por Imágenes. UBA. – Encargado docente USAl – Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, Buenos Aires, Argentina.
Dr. Peralta, Juan. Médico de planta. – Sector Tomografía Computada Multislice, TCMS HGAET. GCBA
Dr. Saez, Andrés. Médico de planta. – Encargado de Intervencionismo guiado por Imágenes, TC y Ecografía. HGAT. GCBA
Dr. Casco, Enrico. Médico de planta. – TC. HGAT. GCBA
Dr. Moreno, Christian. –Médico formación Especialidad en Diagnóstico por Imágenes USAL.HGAT. GCBA

Correspondencia: Dr. Andrés J. Vanrell – [email protected]

Introducción:

La invaginación intestinal es un cuadro causado cuando un segmento del intestino (intususeptum) se introduce en el segmento distal adyacente del intestino (intususcipiens), siendo la causa más frecuente de obstrucción intestinal en niños < 5 años.(5) En estos casos, una lesión estructural del intestino es identificada solamente en el 5-15% de los casos, y la mayoría de estos (> 80%) se resuelve con un tratamiento conservador.(5) Por el contrario, en el adulto la invaginación intestinal es una patología infrecuente ya que representa sólo el 5% de todos los casos de invaginación intestinal y 1-5% de las causas de obstrucción intestinal del adulto.(1,2) Entre las posibles etiologías de las invaginaciones enteroentéricas sin un punto de origen destacan procesos inflamatorios como pancreatitis aguda, colecistitis, apendicitis, adherencias, enfermedad de Crohn, esclerodermia, fibrosis quística y enfermedad celiaca.(4,6)

Palabras claves: Signo del Target, dolor abdominal difuso, intususcepción yeyuno-yeyunal.

Figura 1
Figura 1. TC abdomen/pelvis CO/EV; Signo tomográfico del Target (azul). En el interior se observa una semiluna hipodensa de tejido graso que corresponde a la grasa mesentérica invaginada. Engrosamiento circunferencial de las paredes del colon ascendente (blanca) y colon descendente.

Caso Clínico

Paciente femenino de 36 años sin antecedentes que presenta dolor abdominal cólico en hipogastrio, anorexia y náuseas. Al examen físico tiene dolor difuso a la palpación profunda sin reacción peritoneal.

Hallazgos Imagenológicos

Se realizó con equipo Toshiba Activion. Tomografía computada multidetector (TCMD) de 16 canales, TCMD de abdomen y pelvis con contraste oral (CO) y endovenoso (EV); Se efectúa infusión de contraste no iónico a 4 cm/s (Ioverxol) 125 mg, con bomba inyectora OPTISTAT e ingesta oral de agua, un litro, dos horas previas, se efectuaron reconstrucciones multiplanares.

Discusión

La Enfermedad de Crohn suele afectar a adultos jóvenes, pero puede producirse a cualquier edad. Puede afectar cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano.(4) Es un proceso transparietal con lesiones salteadas y mucosa normal entre ellas y se diagnostica histológicamente al identificar granulomas no gaseificantes. La TC es el método de imágenes de elección para estudiar sus posibles complicaciones, una de ellas es la intususcepción.(5)

Figura 2
Figura 2. TCMD de abdomen/pelvis CO/EV. Se identifica engrosamiento circunferencial de las paredes del colon descendente (flecha negra), sigmoides (blanca)

La intususcepción es una causa rara de obstrucción intestinal (1%). Los pacientes adultos constituyen solamente el 5% de todos los casos(3), identificándose una lesión maligna o benigna como causa en cerca del 70-90%.(4,5)

De acuerdo a la localización de la intususcepción, se la clasifica en 4 categorías: entérica, íleo-cólica, íleo-cecal y colónica. La mayoría de las intususcepciones en los adultos involucran al intestino delgado.(3,4)

La intususcepción transitoria del intestino delgado se ha reportado en adultos con enfermedad celíaca y enfermedad de Crohn, pero es más frecuentemente detectada incidentalmente en estudios por imágenes de rutina.(4)

La TC abdominal es el estudio de elección detectando cerca del 78% de los casos. Hay tres patrones diferentes: «signo target», «masa en forma de salchicha» y «masa reniforme”.(1,3,6)

El tratamiento de la Intususcepción (IS) del adulto conlleva a la exploración quirúrgica(3,4), a veces innecesaria. El tratamiento conservador consiste en la desinvaginación.(3)

Figura 3
Figura 3. TCMD de abdomen/pelvis CO/EV. Engrosamiento circunferencial de las paredes del colon ascendente (flecha) y paredes del colon descendente.

Conclusión

Es importante diferenciar entre IS con y sin punto de invaginación para determinar el tratamiento adecuado. La única variable independiente para la elección terapéutica y el pronóstico es la longitud del asa invaginada; Las menores a 3,5 cm son autolimitadas o resuelven con tratamiento médico, mientras que las mayores a dicha longitud pueden requerir resolución quirúrgica.

En este sentido la TC es el método de elección ya que puede diferenciarlas y potencialmente disminuir la prevalencia de cirugías innecesarias.

Bibliografía

  1. Haas EM, Etter EL, Ellis S, Taylor TV. Adult intussusception. Am J Surg 2003; 186: 75-6.
  2. Gordon RS, O’Dell KB, Namon AJ, Becker LB. Intussusception in the adult-a rare disease. J Emerg Med 1991; 9: 337-42.
  3. Barussaud M, Regenet N, Briennon X, de Kerviler B, Pessaux P, Kohneh-Sharhi N, et al. Clinical spectrum and surgical approach of adult intussusceptions: a multicentric study. Int J Colorectal Dis 2006; 21(8): 834.
  4. Erkan N, Haciyanli M, Yildirim M, Sayhan H, Vardar E, Polat AF, et al. Intussusception in adults: an unusual and challenging condition for surgeons. Int J Colorectal Dis 2005; 20(5): 452-6.
  5. Azar T, Berger DL. Adult intussusception. Ann Surg 1997; 226: 134-8.
  6. Martín JG, Aguayo JL, Aguilar J, Torralba JA, Liron R, Miguel J, et al. Invaginación intestinal en el adulto. Presentación de siete casos con énfasis en el diagnóstico preoperatorio. Cirugía Española 2004; 70: 93-7.
suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Trazando un Camino de Éxito

15 Años de Innovación en Diagnóstico por Imágenes con Multidagnóstico y Bionuclear Mi nombre es Fernando Bonabello, y me desempeño como Director Ejecutivo en Multidagnóstico....

Programa de adopción tecnológica sitúa a Clínica INDISA a la vanguardia en imagenología

Con el fin de entregar un servicio con elevados estándares de calidad, respaldado por un equipo médico altamente capacitado y por equipamiento de última...

Investigaciones Médicas opta por United Imaging para su nuevo equipo de tomografía computada

El Grupo Investigaciones Médicas a través de su Director Ejecutivo, el Dr. Marcelo Kaufman, ha tomado la decisión de adquirir un nuevo equipo de...

Invaginación Intestinal, Una breve reseña a Propósito de dos casos Clínicos en Adultos

Autores: María Celeste Tetti1 Antonela Lucía Robidarte2 Fernando Williams3 Andrés Saez4 Mariano Volpaccio5 Mariano Sosa6 Servicio de Imágenes, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,317SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS