domingo 20 abril, 2025

Lipoma de Vaina Tendinosa del Hallux

Se presenta mujer de 57 años con tumoración de la región plantar del hallux derecho de 12 meses de evolución. Refiere un crecimiento moderado del mismo en últimos tres meses con dolor insidioso y signos de flogosis cutánea. No refiere antecedentes traumáticos.
El estudio radiológico no mostró alteraciones significativas.
El estudio de resonancia muestra una formación de aspecto sólido en la región plantar del hallux, sobre su margen externo, en íntima relación al plano tendinoso flexor, a la altura de la falange proximal.

Figura 1
Figura 2

Su señal es alta en secuencias T1 y baja en T2 de supresión grasa. Sus márgenes son lobulados y presenta contenido homogéneo.
La señal de la médula ósea de falange es normal.
Teniendo en cuenta la lesión como masa sólida del pie se pueden considerar como diagnósticos diferenciales a los quistes sinoviales, tumores de células gigantes, hematomas, bursitis y lipoma tendinoso.

Figura 3

Figura 4

Debido a que su señal se comporta igual al tejido celular subcutáneo adyacente, es evidente pensar inicialmente en proceso de estirpe graso (lipoma).
Los lipomas de la vaina tendinosa son lesiones benignas de infrecuente presentación, descriptas inicialmente por Billroth en 1885. Son masas sólidas que se extienden a lo largo de los tendones en distancias variables. Afectan indistintamente sexos, predominando en gente joven entre los 15 y 35 años. Se localizan con más frecuencia en mano y muñeca que en pie y tobillo. El 50 % en forma bilateral y simétrica.
Son lesiones de larga evolución y pueden presentarse con dolor intenso e inclusive dedo en gatillo en el caso de la afección de componente flexor de mano.
Morfológicamente se caracterizan por lóbulos de tejido adiposo compuesto por adipositos maduros, lipoblastos y fibroblastos adheridos al tendón.
Se han descripto roturas tendinosas espontáneas relacionadas con lipomas.
El tratamiento consiste en la exéresis tumoral con sinovectomía pudiendo existir recidiva local.

Bibliografía

From the Archives of the AFIP:
Benign Musculoskeletal Lipomatous
Mark D. Murphey, MD. John F. Carroll, MD. Donald J. Flemming, CAPT, MC, USN.
Thomas L. Pope, MD. Francis H. Gannon, MD
Mark J. Kransdorf, MD
RadioGraphics 2004; 24:1433–1466.

Christopher D, Unni K, Mertens F. Adipocytic tumors. WHO Classification of tumors. Pathology and genetics: tumors of soft tissue and bone. Lyon, France: IARC, 2002; 19-46.

MRI of musculoskeletal system. Fifth Edition. Thras H Berquist.
2006. chapter 12 pag. 820.

Autor: Dr. Barousse, Rafael
Centro Diagnóstico Dr. Enrique Rossi. Buenos Aires.
[email protected]

Artículos relacionados

Urgencias ginecológicas y su manejo en radiología

El radiólogo de urgencias desempeña un papel clave en la evaluación de las urgencias ginecológicas, ya que maneja globalmente las pruebas de imagen y...

IA en Radiología: La experiencia del Hospital Británico

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la radiología y el diagnóstico por imágenes a nivel mundial. En Argentina, el Hospital Británico de Buenos Aires...

Se observan anomalías pulmonares en niños y adolescentes con COVID-19 prolongado

Un tipo avanzado de resonancia magnética descubre anomalías pulmonares significativas en niños y adolescentes con COVID prolongada, según un nuevo estudio publicado en Radiology. La...

Investigadores desarrollan un modelo de IA para segmentar automáticamente imágenes de RM

Científicos investigadores de Suiza han desarrollado y probado un modelo de inteligencia artificial robusto que segmenta automáticamente las principales estructuras anatómicas en imágenes de...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS