martes 5 diciembre, 2023
suscribete al newsletter

Rotura no traumática de pseudoaneurisma de la arteria tibial posterior izquierda

Rotura – Reporte de caso.

Ezequiel Piedra; German D. Parra; Matías Scherer; Diego F. Bernal; Alexa A. Pozzo.

Departamento de Diagnóstico por Imágenes (Clínica Privada DIM). Buenos Aires – Argentina.

Los pseudoaneurismas o falsos aneurismas corresponden a evaginaciones o dilataciones saculares de la túnica adventicia (capa externa de un vaso sanguíneo) que ocurren debido a la pérdida de indemnidad de la túnica íntima, permitiendo de esta manera la extravasación de sangre la cual puede ser contenida por la túnica adventicia o por tejidos perivasculares. A diferencia de los aneurismas verdaderos que son evaginaciones o dilataciones saculares que comprometen las tres capas de los vasos sanguíneos. (Figuras 1 y 2).

Figura 1 Anatomía de un vaso sanguíneo arterial.
Figura 1 Anatomía de un vaso sanguíneo arterial.
Figura 2 Características diferenciales de los aneurismas, pseudoaneurismas .
Figura 2 Características diferenciales de los aneurismas, pseudoaneurismas .

Habiendo realizado una breve introducción presentamos a continuación el caso de una paciente femenina de 46 años sin antecedentes patológicos de base, ni traumáticos, quien presentó dolor súbito a nivel de la cara posterior de la pierna izquierda de una semana de evolución que no cedió ante la ingesta de analgésicos, con posterior cambio de coloración de la piel, edema e impotencia funcional.

Se decide realizar ecografía Doppler de miembro inferior izquierdo con reporte de hematoma en cara lateral interna de la pierna izquierda y dilatación vascular de paredes finas con presencia de flujo en su interior (signo de Yin-Yang), (Figura 3).

Figura 3 Dilatación vascular con un diámetro de 17 mm x 24 mm a nivel del tercio medio, de la cara posterior de la pierna izquierda evidenciando el signo Yin-Yang en su interior el cual representa la lesión de la pared vascular con una colección extraluminal de sangre conectada con el vaso principal, característico del estudio Doppler, el cual demuestra una curva con flujo anterógrado y retrógado a nivel del pseudoaneurisma.
Figura 3 Dilatación vascular con un diámetro de 17 mm x 24 mm a nivel del tercio medio, de la cara posterior de la pierna izquierda evidenciando el signo Yin-Yang en su interior el cual representa la lesión de la pared vascular con una colección extraluminal de sangre conectada con el vaso principal, característico del estudio Doppler, el cual demuestra una curva con flujo anterógrado y retrógado a nivel del pseudoaneurisma.

Motivo por lo que se le solicita complementar con estudio de mayor complejidad para mejorar el diagnóstico. 

Acorde al pedido se realizó Angiotomografía de miembros inferiores con la administración de contraste endovenoso (Iodado no iónico de baja osmolaridad) mediante bomba de infusión.

Se utilizó equipo Philips Multislice Philips TC Ingenuity 128 canales en cortes axiales de 1 mm de espesor.

Evidenciando irregularidad parietal y tortuosidad de la arteria tibial posterior izquierda a nivel del tercio medio. Asociada a dilatación sacular y otro de similares características inferior a la descripta. Esta última poco delimitada, de pared irregular con un diámetro de 26 mm. (Figuras 4, 5, 6 y 7). Asociado a alteración de los planos musculares adyacentes y del tejido subcutáneo en toda la extensión de la pierna.

Figura 4 Corte axial de estudio tomográfico con contraste endovenoso de la pierna izquierda el cual demuestra dilatación de la arteria tibial posterior a nivel del tercio medio. (pseudo aneurisma roto y contenido).
Figura 4 Corte axial de estudio tomográfico con contraste endovenoso de la pierna izquierda el cual demuestra dilatación de la arteria tibial posterior a nivel del tercio medio. (pseudo aneurisma roto y contenido).
Figura 5 y 6 Reconstrucción vascular 3D del pseudoaneurisma.
Figura 5 y 6 Reconstrucción vascular 3D del pseudoaneurisma.

Por sus características fue interpretado como pseudoaneurisma roto y contenido.

La paciente fue derivada al servicio de cirugía vascular donde se confirma el diagnóstico y se realiza drenaje del hematoma, exéresis del pseudoaneurisma roto y reparación con By pass tibio-tibial posterior termino-terminal.

La paciente actualmente se encuentra con buena evolución.

La presencia de rotura pseudoaneurismática no traumática en miembros inferiores es una lesión vascular muy poco frecuente que se da debido a la disrupción de la continuidad de la pared arterial sin causa aparente. Patología que de no ser tratada de forma eficaz genera complicaciones severas (ej. impotencia funcional, síndrome compartimental, caída del hematocrito) aumentando el riesgo de morbi-mortalidad de los pacientes.

Dado el avance de los métodos de diagnóstico por imagen este puede ser detectado inclusive antes de que exista sintomatología o complicaciones.

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Se preservaron los datos de la paciente como un derecho a la privacidad.

Bibliografía:

E.M. Evangelista Sánchez *, A. Craven-Bartle Coll, J. Martín Canuelo, ˜ E. Doiz Artázcoz y M. Rodríguez Pinero.  Pseudoaneurisma de troncos distales de miembros inferiores tras traumatismo.

Gómez-Salazar J,* Tovar-López J,** Hernández-Rodríguez G,*** De la Concha-Ureta H**** Pseudoaneurisma postraumático de arteria tibial anterior secundario a fractura diafisaria de tibia.

D’Souza D, Bickle I, Shaggah M, et al. Falso aneurisma. Artículo de referencia, Radiopaedia.org (Consultado el 5 de marzo de 2023) https://doi.org/10.53347/rID-1326

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Diagnosti – K

Entrevista con el Dr. José Riva Palacio, Jefe del Departamento de Radiología e Imagen para Grupo Diagnósti-k.Grupo Diagnósti-k tiene su sede principal en Puerto...

Agfa, Más de un Siglo de Experiencia en la Ciencia de la Imagen

Agfa, empresa fundada en Bélgica en el año 1867, inicialmente se dedicó a la producción de películas fotográficas y productos químicos para la industria...

Carestream en el CADI 2023

Durante el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes entrevistamos a Alejandra Cano, Director de Película e Impresión para Américas en Carestream y Miguel Nieto,...

Konica Minolta Presenta Innovadoras Soluciones de Diagnóstico por Imágenes en el CADI 2023

En el marco del Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI) 2023, tuvimos el honor de entrevistar a Antonio Uzcategui, Director de Health IT...
Anterior
Siguiente

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,324SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS