jueves 25 abril, 2024
suscribete al newsletter

El constante crecimiento de la medicina materno fetal

La Doctora Liliana Voto es Profesora Titular del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Barceló. También es Presidente de la Fundación Miguel Margulies de Estudios Perinatales. Asimismo, se desempeña como Jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil del Hospital Juan A. Fernández.

En esta charla dialogó con Revista Diagnóstico acerca de la realidad de la especialidad en medicina materno fetal, tanto en Argentina como en el resto de América Latina. A su vez, realizó un análisis de la importancia de la tecnología en el desarrollo de la actividad.

¿Cuál es la situación de la medicina materno fetal en la Argentina y el resto de Latinoamérica?

Es una cuestión bastante compleja. Lo primero que se podría decir es que, en Argentina hay mucho entusiasmo, y concientización de que existe la medicina materno fetal y que existe la perinatología. Este último concepto está muy adentrado en mí ya que fui discípula del profesor Miguel Margulies, que fue un mentor de la perinatología en nuestro país y en Latinoamérica. A su vez, el profesor trabajaba en medicina fetal ya en la década del cincuenta. Su tema era la incompatibilidad sanguínea materno fetal por el factor Rh.

Hoy se puede observar la actitud fetal dentro del útero con ultrasonido, o hacer un doppler y estudiar la fisiología fetal. O sea, la ultrasonografía, aportó principalmente en medicina perinatal. Ahora, esta tecnología que hizo avanzar la medicina fetal en Europa y Estados Unidos en la década del ochenta, tardó veinte años en llegar a nuestro país. Recién se podría decir que hay desarrollo de centros de medicina fetal a partir de esta década que estamos viviendo. Anteriormente, los únicos que hacíamos medicina fetal a través de terapias intrauterinas, era el Hospital Fernández. Durante la década del noventa se fueron desarrollando otros centros dedicados, específicamente, a esta actividad. Obviamente, esto está muy lejos, de la realidad actual que se vive en Europa o Estados Unidos al respecto. Sí estamos frente a una concientización importante de la necesidad de desarrollo de la disciplina. En medicina fetal en el resto de Latinoamérica, los países que cuentan con un desarrollo importante de la especialidad son Chile, desde ya, algo en Uruguay y algo en Brasil. Y después, más hacia el norte, México, beneficiado por su cercanía a Estados Unidos, y Venezuela, que tiene su relación directa con el centro de Tampa, Florida, ya que quien está allí, el doctor Quinteros, es venezolano y apoya ese centro de desarrollo en su país con el doctor Bermudez a la cabeza.

En base a la importancia de la tecnología en el desarrollo de la disciplina, ¿cuáles son, a su criterio, los avances más significativos en los últimos años?

Con respecto a la imagenología, hay cosas nuevas que todavía no dan su real fruto, porque los trabajos de investigación no están terminados, pero si vislumbrados. Ya en el año 2002 presenté en Hungría un trabajo con 4D donde abría la ventana a que, contando con esa resolución, se podían observar actitudes fetales que indicarían maduración neurológica del feto. La posibilidad de observar las expresiones faciales, los movimientos oculares y de extremidades, la respuesta a estímulos externos, que nos dan la pauta de potencialidades de desarrollo neurológico. Es observar, en forma indirecta, si ese feto se desarrolla neurológicamente en forma correcta o no.

Esos primeros estudios, sobre los que ya hay varios trabajos publicados, tengo el orgullo de decir que fueron míos. Este es un punto muy importante que, lógicamente, no está cerrado y estamos aún en plena investigación.
Obviamente, a medida que avanza la tecnología tenemos más elementos para seguir el desarrollo del bebé. Estudiamos hemodinamia fetal, que es algo en lo que se está avanzando mucho con estas tecnologías no invasivas.

Quisiera referirme a un aspecto que limita con lo ético y con el ejercicio profesional: la ecografía es un invalorable método diagnóstico, pero al mismo tiempo cumple un rol muy importante desde lo emocional para la integración de la familia con el nuevo ser que está por llegar. Es por ello que, especialmente con la tecnología del 4D, la familia solicita la ejecución de este estudio para poder incorporar al futuro bebé a su seno. Sin embargo, así se esté efectuando un estudio de “socialización“ del bebé con su familia, el mismo debe ser realizado por ecografistas calificados que, además de mostrarlo a la familia, puedan observar la situación fetal intrauterina, tanto desde el punto de vista morfológico, como fisiológico. En una sola palabra, que al mismo tiempo esté efectuando un estudio diagnóstico, corroborar el estado de salud fetal y estar capacitado para informarle al médico de cabecera si observa alguna anormalidad.

En esta misma línea, ¿qué nos puede decir acerca de las intervenciones invasivas?

En cirugía invasiva intrauterina, yo siempre digo que el pionero fue también el profesor Margulies ya que, en la década del sesenta, hicieron cirugía fetal a cielo abierto y, en aquel momento, ya comprobaron que tenía gran morbilidad. Aún hoy sigue teniendo la misma morbilidad, por eso sigue estando encajonado, sin contar con un desarrollo masivo. Estamos hablando de los métodos translaparoscópicos, que dan sus ventajas, pero que todavía dejan mucho que desear. Yo creo que la mayor posibilidad está a través de la medicina fetal, que sea paliativa para que el niño pueda seguir siendo tratado fuera del útero.

¿Cuál es el desafío más importante que enfrenta la especialidad?

Bueno, en principio, que realmente sea reconocida como una especialidad para que solamente puedan hacer medicina fetal aquellos que estén especializados en eso. No es el aparato el que da la seguridad, es el medio que permite, que facilita la posibilidad de ver cosas. El que tiene que verlas es el ecografista, el especialista en medicina fetal, ya que es un trabajo en equipo. La formación es algo fundamental para el ejercicio de la especialidad.
Yo tengo presentado un proyecto de maestría en la Universidad de Buenos Aires y es algo en lo que tenemos que seguir trabajando profundamente. El feto es un paciente, una persona y hay que tomarla como tal. Quienes están hablando de lo que le pasa al feto tienen que saber, fehacientemente, lo que le pasa al feto y a la madre.

¿Cuál es la situación y principal foco de atención de la Fundación Margulies en la actualidad?

La fundación fue creada para la docencia y la investigación. En este momento estamos focalizados en la investigación del parto prematuro, con el lema de que el embarazo tiene que llegar al término; que el embarazo son nueve soles, diez lunas y toda la vida. Ese es nuestro lema actual. Porque todo lo que le pasa al feto intra-útero después le marca el resto de su existencia. Justamente, el conocimiento de la medicina perinatal y de la materno fetal, hacen que el embarazo llegue a la mayor edad gestacional en las mejores condiciones. Hacia eso estamos totalmente orientados, a través de la fundación, y con la posibilidad de estar dando acreditaciones, como instituto de capacitación, que depende de la Dirección de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizando cursadas con carácter de tecnicaturas. Avanzamos en todo aquello que de un paso más allá en la especialización, no sólo del médico, sino de todo el equipo de salud.

Del 23 al 25 de noviembre realizamos un nuevo simposio internacional: actividad que la fundación viene realizando desde al año 1978. Este nuevo simposio estuvo focalizado en todo aquello que va desde el diagnóstico a la aplicación en medicina perinatal, y en algunos aspectos de la ginecología.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Clínica Alemana de Santiago refuerza atención de pacientes complejos

Buscando la mejora continua e ir a la vanguardia en el cuidado de la salud de los pacientes, Clínica Alemana de Santiago adquirió un...

Revolucionando el DXI: Transformación en el Hospital Durand de Buenos Aires

En el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital Carlos G. Durand ha experimentado una transformación notable en su servicio de Diagnóstico...

Cómo tratar una imagen médica cada 3 segundos durante 8 horas

En el mundo de la medicina en constante evolución, los avances tecnológicos nos han llevado a un punto en el que la Inteligencia Artificial...

11 de Abril Día Internacional de la Enfermedad de Parkinson

A nivel global, el incremento de la esperanza de vida ha resultado en poblaciones cada vez más envejecidas. Este fenómeno ha llevado, a su...

Seguinos

2,319FansMe gusta
1,324SeguidoresSeguir

Más leidos