¿Quién es Claudia Mesa Gutiérrez?
Soy Claudia Mesa Gutiérrez, médico radióloga de Colombia y Coordinadora del Comité de Calidad, Estabilización y Seguridad de Imágenes de la Asociación Colombiana de Radiología.

¿Cuál es la importancia de la estandarización de los protocolos según la Asociación Colombiana de Radiología?
La Asociación Colombiana de Radiología reconoce que la estandarización de los protocolos para radiólogos y radiólogos intervencionistas y internacionalistas son herramientas que facilitan un marco de orden, una estructura y una guía para establecer decisiones que contribuyan a la calidad y la atención de los pacientes y de las imágenes diagnósticas.
¿Qué protocolos han desarrollado hasta ahora?
Inicialmente, hicimos los protocolos de radiología general, luego los de resonancia magnética. En este momento, estamos trabajando en los de tomografía y finalizaremos con los procedimientos intervencionistas.
¿Dónde se pueden encontrar estos protocolos?
Estos protocolos ya se encuentran en la página de la Aso- ciación Colombiana de Radiología y son de fácil acceso a la comunidad en general.
¿Cuál es la metodología utilizada para desarrollar los protocolos?
Estos protocolos se han hecho con una metodología ba- sada en la evidencia, evaluando riesgos y beneficios, así como diferentes alternativas de metodologías diagnósticas, para aportar en la atención a los pacientes y en la seguridad y protección radiológica en el uso adecuado de los me- dios de contraste y en el costo-efectividad de los servicios de imagen.
¿Qué variables se pretenden estandarizar en los protocolos? Las variables que se pretenden estandarizar son los posi- cionamientos de los pacientes, la localización de los planos a realizar, los cortes y secuencias, las patologías específicas y el uso de medios de contraste. Utilizamos videos para mostrar cómo deben ser las localizaciones y también pro- porcionamos una estructura técnica de los diferentes procedimientos, junto con la bibliografía accesible al público.
¿Quiénes han trabajado en la elaboración de los protocolos? El trabajo de los protocolos ha sido realizado por médicos radiólogos, tecnólogos de imágenes diagnósticas, físicos médicos, todos orientados por una persona experta en me- todología y búsqueda de la literatura con mayor evidencia.
¿Cuál es el objetivo de estos protocolos?
Estos protocolos tienen como fin aportar al mejora- miento de la calidad de las imágenes diagnósticas en Colombia y en los países de la región. En español existen los protocolos de la SERAM y en portugués los de la Sociedad Paulista de Radiología, pero en español y para Latinoamérica no se habían presentado estos protocolos, por lo que pensamos que podrían servir como guía para todos los países latinoamericanos.
¿Cómo contribuyen estos protocolos a la misión de la Asociación Colombiana de Radiología?
Construimos estos protocolos para cumplir con la misión de la Asociación Colombiana de Radiología de proporcionar a los profesionales de la salud herramientas para mejorar el pronóstico de los pacientes y su calidad de vida. También cooperamos en la estandarización de los medios de contraste en los diferentes estudios y procedimientos, ase- gurando que sean pertinentes y seguros para los pacientes.
¿Dónde están disponibles los protocolos de radiología y resonancia magnética?
Los protocolos de radiología y los de resonancia magnética ya se encuentran disponibles en la página de la asociación, que es acronline.org. El acceso es libre tanto para los videos como para la parte técnica y la bibliografía utilizada.
¿A quién invita la Asociación Colombiana de Radiología a revisar los protocolos?
La Asociación Colombiana de Radiología invita a todos los médicos radiólogos, a los médicos en general, a los diferentes especialistas y a los tecnólogos en materia de diagnósticas a que revisen estos protocolos y los utilicen en sus diferentes servicios. Gracias.
RM de cerebro: https://vimeo.com/1023381052
RM de cuello: https://vimeo.com/1023381221
RM de tórax: https://vimeo.com/1023380706
RM de abdomen: https://vimeo.com/1023380868
RM de pelvis: https://vimeo.com/1023381429]
Video de presentación: https://vimeo.com/1023380470
Ingresa a los protocolos con la contraseña: 1234