martes 18 marzo, 2025

Hallazgos Tomográficos en Obstrucción Intestinal

Servicio de Diagnóstico por Imágenes Emprendimientos de Salud S.A.

Sede Hospital Español de Buenos Aires.

Director: Dr. Antonio Moreno.

Por Dra. Juanita Salazar, Dra. Ángela Neira, Dra. Mariana Zapata,

Dr. Cristhian Herrera, Dr. Mauricio Vargas.

Teléfono: 011-4866-1008

Objetivo:


Describir los principales hallazgos tomográficos observados en pacientes con diagnóstico de obstrucción intestinal (OI), así como su etiología y localización. 

Materiales y Método:


Se seleccionaron retrospectivamente, los ingresos de pacientes con diagnóstico de obstrucción intestinal al servicio de cirugía general del Hospital Español de Buenos Aires, en el semestre comprendido entre Julio y Diciembre de 2017, incluyendo a los pacientes a los que se le realizó estudio de imágenes en Tomógrafo de 16 detectores, como ayuda complementaria, para identificar los hallazgos imagenológicos, la causa y el lugar de la obstrucción intestinal, analizando un total de 38 pacientes entre los 52 y 95 años. 

torta

Resultados:


El principal hallazgo tomográfico para el diagnóstico de OI en nuestra población fue la dilatación intestinal con cambio de calibre del asa intestinal (asa de transición). En menor proporción, observamos niveles hidroaéreos, rarefacción de la grasa mesentérica adyacente, líquido libre y signos de sufrimiento de asa. La primera causa fue secundaria a obstrucción mecánica por tumores gastrointestinales, ubicados principalmente en el colon, coincidiendo con la literatura como causa tumoral en paciente adulto, seguido por bridas, hernias atascadas y síndrome de Ogilve. Las causas menos frecuentes fueron las asociadas a fecaloma y a cuerpo extraño. 

Asa de Transición

Paciente de 71 años, con Dx de Ca de recto y OI. TC abdomen, corte axial, cambio de calibre de asa intestinal o asa de transición (círculo).

Figura 3

Paciente de 74 años, con Dx de tumor de válvula iliocecal y OI. TC de abdomen, corte coronal (A) y sagital (B), cambio de calibre de asa o asa de transición (círculo).

Fecaloma

Figura 4

Paciente de 72, Dx fecaloma y OI secundaria. TC de abdomen, corte coronal (A), sagital (B), severa dilatación de asas por fecaloma (flechas).

Niveles hidroaéreos:

Figura 5

Paciente 84 años, con Dx de obstrucción intestinal secundaria a bridas. TC de abdomen, corte axial, dilatación de asas intestinales (X) y niveles hidroaéreos (estrella).

Figura 6

Paciente de 73 años, con Dx de Ca de sigmoides y OI. TC de abdomen corte axial, líquido libre en cavidad abdominal (flecha), dilatación de asas intestinales (X) y niveles hidroaéreos (estrella).

Eventración:

Figura 7

Paciente de 72 años, con Dx de eventración y OI. TC de abdomen, corte axial (A),coronal (B) y sagital (C

Figura 8

Reconstrucción en 3D de las imágenes previas, paciente con eventración y OI.

Conclusión:

La OI es una de las causas más frecuentes de abdomen quirúrgico y el médico radiólogo debe saber identificar los signos tomográficos de esta patología, el lugar y su etiología, así como los signos sugestivos de sufrimiento de asa, de esta forma puede lograr su adecuado diagnóstico y permitir al cirujano un manejo más rápido y dirigido, para así lograr disminuir las complicaciones y mejorar la sobrevida de los pacientes.

Bibliografía:

https://radiopaedia.org/articles/bowel-obstruction

https://radiopaedia.org/articles/large-bowel-obstruction

https://radiopaedia.org/articles/small-bowel-obstruction

Artículos relacionados

Detector de conteo de fotones CT, gadoxetato disódico muestra mejora hepática en maniquí

 Según una investigación publicada en el American Journal of Roentgenology (AJR), la tomografía computarizada con detector de conteo de fotones (PCD CT) produjo aumentos...

Estudios de imagen pediátricos con 5 veces menos radiación que hace 5 años

• La imagen oncológica pediátrica ha experimentado avances significativos, mejorando la precisión diagnóstica y optimizando la planificación terapéutica • La TC de baja dosis ha...

Modelo de Deep Learning ayuda a detectar tumores pulmonares mediante TC

Un nuevo modelo de Deep Learning muestra resultados prometedores en la detección y segmentación de tumores pulmonares, según un estudio publicado en Radiology. Los...

Un modelo de Deep Learning diagnostica con precisión EPOC

Usando solo una tomografía computarizada de pulmón por inhalación, un modelo de Deep Learning puede diagnosticar y estadificar con precisión la enfermedad pulmonar obstructiva...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS