sábado 30 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

Medicina Nuclear en el Diagnóstico por Imágenes

Expomedical – Centro de Convenciones Costa Salguero – Auditorio J – Buenos Aires, Argentina Jueves 27 de Septiembre – 17:30 hs – 19:00 hs

El descubrimiento de los rayos X, hace más de un siglo, cambió profundamente la práctica de la medicina al hacer posible que médicos y científicos pudiesen ver lo que ocurría dentro del ser humano. Hoy en día, la medicina moderna está pasando por una nueva etapa de transformación dónde la imagen molecular está en la vanguardia, investigando profundamente dentro del cuerpo para revelar su funcionamiento interno.
A diferencia de los estudios de imagen convencional, los cuales proporcionan principalmente imágenes anatómicas estructurales, la imagen molecular es capaz de hacer visible el funcionamiento del cuerpo con vida, proporcionando información a nivel morfológico.
La evolución del diagnóstico por la imagen, desde la producción de imágenes anatómicas hasta la posibilidad de visualizar y medir procesos fisiológicos en el cuerpo con vida, es fundamental para la medicina, desde el diagnóstico de la enfermedad en su etapa más inicial, la estadificación de patologías y el desarrollo de terapias más efectivas, hasta la personalización del tratamiento médico.
La imagen molecular permite entender los mecanismos de enfermedad, desarrollar rápidamente nuevos fármacos, mejorar los tratamientos personalizados, evaluar la repuesta del paciente al tratamiento.

¿Cuál es la diferencia entre la imagen convencional y la imagen molecular ?

En el diagnóstico por imagen convencional, una fuente de energía externa (como los rayos x, campos magnéticos u ondas de ultrasonido) es utilizada para producir imágenes de los huesos y tejidos blandos. En los procedimientos de imagen molecular, la fuente de energía es inyectada dentro del organismo, donde se incorpora específicamente a un tejido, órgano o proceso molecular determinado y luego detectada mediante un dispositivo externo (cámara gamma, cámara de SPECT o cámara de PET) para proporcionar información acerca de la función de un órgano y de su actividad.
Puesto que las enfermedades comienzan con cambios microscópicos, la imagen molecular tienen el potencial de identificar la enfermedad en una etapa muy temprana, cuando la posibilidad de tratamiento es amplia.
La obtención de esta información sin la ayuda de pruebas de la Imagen Molecular requeriría procedimientos invasivos- como biopsias o cirugía- o simplemente sería imposible de obtener.
Con esta característica de poder identificar cambios celulares, la imagen molecular ofrece la posibilidad de cambiar la atención médica al paciente y convertirla en una atención proactiva en vez de reactiva, lo que permitirá mejorar la deteccion precoz de enfermedades y los tratamientos posibles para las mismas.
En la actualidad, existen equipos específicos para la realización de estudios de diagnóstico molecular disponibles para casi todos los sistemas y órganos principales.
La imagen molecular son componentes esenciales del cuidado médico de pacientes con cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos cerebrales.
Los equipos y la Tecnología disponible para realizar este tipo de estudios estaremos presentando en Expomedical 2018 (colocar aquí el nombre completo de Expomedical). Los esperamos el Jueves 27 de Septiembre a las 17:30 hs, en Costa Salguero – Auditorio J. – Buenos Aires, Argentina

Bioing. Perla Portillo

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Primer MAMMOMAT Revelation en Argentina

Con tecnología de la más alta gama, nace “San Martín Mujer”. ** Siemens Healthineers - Laboratorios Farkim Diagnóstico Journal dialogó con el Dr. Alberto Grendene, especialista...

Trazando un Camino de Éxito

15 Años de Innovación en Diagnóstico por Imágenes con Multidagnóstico y Bionuclear Mi nombre es Fernando Bonabello, y me desempeño como Director Ejecutivo en Multidagnóstico....

Diagnóstico Rojas y la IA en el Diagnóstico Mamario

Dr. Ricardo Rojas  Director médico Diagnóstico Rojas  Jefe área Intervencionismo Mamario  Miembro acreditado RSNA  A mediados del 2021, nuestra institución, Diagnóstico Rojas, un centro especializado en la detección...

CIAC, el centro de alta complejidad de Salta

Dialogamos con Javier Suaina de CIAC, un centro médico de alta complejidad en Salta Capital, con más de 35 especialidades médicas. Su foco original...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,317SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS