miércoles 9 julio, 2025

Noticias Breves

¿Podría la radiografía digital (RD) ser una alternativa a la tomografía computada para la prueba del puntaje de calcio arterial coronario (CACS, por sus siglas en inglés)? Así opinan los investigadores estadounidenses quienes están desarrollando un algoritmo de sustracción con energía doble basado en RD que podría proveer puntaje de calcio con menos costo y dosis de radiación que con TC.
La RD de energía doble permitiría que los radiólogos mandaran a pacientes con alto puntaje de calcio directamente a terapias, evitando la necesidad de un puntaje de calcio generado por TC, según el Dr. John Mafi, representante de la investigación en la conferencia de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) de 2009. Actualmente Mafi, un residente del Centro Médico Beth Israel  Deaconess de Boston, llevó a cabo su investigación mientras estaba estudiando medicina en la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, Ohio.
Aunque aumenta la precisión del estudio cuando se le adjunta el CACS, los estudios por TC serían costosos para un cribado de la población en riesgo, y la modalidad también involucra una dosis de radiación de 1-3 mSv por cada estudio de puntaje. De hecho, si se usara la TC para rastrear a los 50 millones de estadounidenses con mas de 55 años de edad, como recomienda la Sociedad para la Prevención y Eliminación de Infartos de Houston, Texas, podría causar hasta 6.000 muertos por cáncer si se aplican modelos generalmente aceptados de riesgo por la radiación.
En contraste, la RD ofrece una dosis mucho menor, alrededor de 0,07 mSv, y un costo menor de aproximadamente US$60 por cada estudio. Aunque no se conoce la RD como modalidad de imagenología cardíaca, protocolos nuevos de la energía doble harían posible el logro de tal papel.
Los investigadores de Case Western desarrollaron un algoritmo de cuantificación que analiza las estructuras de placas coronarias, empezando con la detección del área de la placa, luego ampliando la región de interés un 10 por ciento para lograr un efecto de corona. El algoritmo mide la intensidad de la placa y sustrae la intensidad de la corona para derivar un puntaje CACS.
Para probar a la técnica, Mafi y sus colegas lo usaron a lo largo de 12 meses para evaluar a 39 pacientes vistos en Case Western quienes tenían puntaje documentado por TC sin contraste. Las imágenes se adquirieron por una unidad de RD comercialmente disponible (Revolution XR/d, GE Healthcare, Chalfont St. Giles, Reino Unido), con un protocolo en el cual se adquirió primero una imagen de 60 kV, seguido por una demora de 150 mseg, luego una imagen convencional de 120 kV.
Este protocolo produce tres imágenes: un rayos X tradicional de 120 kV, una imagen que resalta al tejido blando, y una imagen que resalta a las estructuras óseas y calcificadas. Se combina la imagen calcificada con la tradicional por pos procesamiento para derivar un puntaje de calcio. Comparando el puntaje por RD al de TC, los investigadores hallaron que se correlacionó la RD con la TC en el 87 por ciento de los casos (p < 0,0001).
Según Mafi, esta técnica muestra fuerte valor predictivo positivo (VPP), particularmente para los pacientes con puntaje CACS mayor a 400, con un VPP de 100 por ciento a este nivel. El rendimiento fue menor para pacientes con CACS menor a 400, con un valor predictivo negativo de 52 por ciento, indicación que éstos pacientes podrían requerir seguimiento por TC.

Artículos relacionados

Del mundo al Cono Sur – HIMSS Argentina 2025

Entrevista al Dr. Mariano Groiso – Director de HIMSS para Latinoamérica Dialogamos con el Dr. Mariano Groiso, quien es Médico y Master en Informática en...

La detección sistemática del cáncer de mama ofrece mejores resultados para las pacientes mejores

Investigadores han descubierto que, en comparación con el cáncer de mama que se detecta por los síntomas, las pacientes con cáncer de mama detectado...

Investigadores identifican patrones de textura asociados con el riesgo de cáncer de mama

En uno de los estudios más grandes de su tipo, investigadores han identificado seis patrones de textura mamaria que pueden estar asociados con un...

DR 800: La nueva era del diagnóstico por imágenes llega a Entre Ríos

El Instituto del Diagnóstico de Concordia incorporó el DR 800 de Agfa Radiology Solutions, una solución multipropósito de radiología digital que mejora la precisión,...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS