sábado 19 abril, 2025

Síndrome de May – Thurner, breve revisión

Autores: Federico Lipsich, Ernestina María José Gentile, Hospital Italiano de Buenos Aires

Objetivo

Reconocer los hallazgos por imágenes del síndrome de May-Thruner, para poder identificar esta patología tan subdiagnosticada. Debido a esto, es importante evidenciar sus consecuencias y estar al tanto de su tratamiento.

Introducción

El síndrome de May Thurner resulta de la compresión de la vena iliaca común izquierda entre la arteria ilíaca común derecha y la columna vertebral. Puede llevar a desarrollo de trombosis venosa profunda y eventualmente a insuficiencia venosa crónica. Esta condición favorece la formación de circulación colateral. (Mousa and AbuRahma 2013)

Tomografía Computada

Para poder hacer el diagnóstico adecuado de esta patología, se puede realizar una Angioflebotomografía computada. En la misma se observa la compresión previamente mencionada y eventualmente la trombosis aguda/crónica de la vena iliaca izquierda con extensión a la vena femoral. (Oguzkurt et al. 2005)

Fig1 (A-B-C)

Síndrome de May-Thruner
Síndrome de May-Thruner

Estudio de Flebotomografía que muestra compresión de la vena ilíaca común izquierda (cabeza de flecha) entre la arteria ilíaca común derecha (flecha) y el cuerpo vertebral lumbar (L5), generando obstrucción parcial de la vena ilíaca común izquierda por su orientación anatómica y además por la fuerza pulsátil transmitida por la arteria, que provoca hipertrofia en la íntima de la vena y con el tiempo de alteraciones en el lumen y en consecuencia trombosis.

Tratamiento

El tratamiento de dicho síndrome es la colocación de un Stent de forma endovascular en la vena ilíaca común izquierda. (Moudgill et al. 2009)

Conclusión

El síndrome de May-Thurner es una patología relativamente frecuente. La clave para el diagnóstico recae en un buen estudio por imágenes. Es importante el tratamiento en tiempo adecuado para poder prevenir complicaciones ligadas a la trombosis venosa crónica.

Bibliografía

Moudgill, Neil, Eric Hager, Carin Gonsalves, Robert Larson, Joseph Lombardi, and Paul DiMuzio. 2009. “May-Thurner Syndrome: Case Report and Review of the Literature Involving Modern Endovascular Therapy.” Vascular 17 (6): 330–35.
Mousa, Albeir Y., and Ali F. AbuRahma. 2013. “May-Thurner Syndrome: Update and Review.” Annals of Vascular Surgery 27 (7): 984–95.
Oguzkurt, Levent, Fahri Tercan, M. Ali Pourbagher, Osman Kizilkilic, Riza Turkoz, and Fatih Boyvat. 2005. “Computed Tomography Findings in 10 Cases of Iliac Vein Compression (May–Thurner) Syndrome.” European Journal of Radiology 55 (3): 421–25.

Artículos relacionados

Detector de conteo de fotones CT, gadoxetato disódico muestra mejora hepática en maniquí

Según una investigación publicada en el American Journal of Roentgenology (AJR), la tomografía computarizada con detector de conteo de fotones (PCD CT) produjo aumentos...

Estudios de imagen pediátricos con 5 veces menos radiación que hace 5 años

• La imagen oncológica pediátrica ha experimentado avances significativos, mejorando la precisión diagnóstica y optimizando la planificación terapéutica • La TC de baja dosis ha...

Modelo de Deep Learning ayuda a detectar tumores pulmonares mediante TC

Un nuevo modelo de Deep Learning muestra resultados prometedores en la detección y segmentación de tumores pulmonares, según un estudio publicado en Radiology. Los...

Un modelo de Deep Learning diagnostica con precisión EPOC

Usando solo una tomografía computarizada de pulmón por inhalación, un modelo de Deep Learning puede diagnosticar y estadificar con precisión la enfermedad pulmonar obstructiva...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS