viernes 21 marzo, 2025

ULTRACOV: un ecógrafo inteligente para luchar contra el COVID-19

La ecografía pulmonar es una herramienta valiosa para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con COVID-19. No utiliza radiación ionizante y se realiza junto a la cama del paciente, lo que la hace adecuada desde atención primaria y urgencias hasta unidades de cuidados intensivos y seguimiento tras el alta. Sin embargo, la ecografía pulmonar aún no se utiliza mucho, principalmente debido a la compleja interpretación de las imágenes pulmonares y la falta de personal con formación específica en la técnica. Además, en un contexto de pandemia, la ecografía convencional conlleva un mayor riesgo de contagio para el examinador que otras técnicas como la radiografía de tórax y la tomografía computarizada.

343 Ultracov Ultrasonido

El objetivo del proyecto ULTRACOV es el desarrollo de un ecógrafo destinado a la detección precoz y seguimiento de la enfermedad COVID-19, especialmente concebido para situaciones de pandemia y alta presión sanitaria. Mediante algoritmos de procesamiento de imágenes que simplifican la exploración e interpretación de los resultados, y un diseño orientado a la operación en condiciones de alto riesgo (fácil desinfección, ergonomía, etc.) se pretende extender la ecografía pulmonar a un mayor número de profesionales y servicios. . Se espera que tenga un impacto positivo en la capacidad de los sistemas de salud para el manejo de los pacientes con COVID-19, ya que es una herramienta muy específica para evaluar la condición pulmonar en todas las etapas de la enfermedad, incluidos los posibles problemas crónicos. mediano y largo plazo

343 Ultracov Imagen

El ecógrafo pulmonar ULTRACOV es un  proyecto iniciado hace escasos 10 meses. El cual ha obtenido en tiempo record la autorización de la AEMPS para llevar a cabo su validación en pacientes COVID tanto en el Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid) y como en el Hospital Emergencias Enfermera Isabel Zendal.

Esta validación se estima finalizará en el mes de Julio requisito  imprescindible para obtener el marcado CE. Se espera que las primeras unidades se comiencen a fabricar hacia finales del 2021.

Este desarrollo está liderado por DASEL SL una pyme madrileña radicada en Arganda del Rey, empresa especializada en tecnología de Ultrasonido. 

ULTRACOV ha sido posible gracias a la ayuda de CDTI para la línea de ayudas extraordinarias a proyectos de I+D para hacer frente a la emergencia sanitaria COVID19 y la estrecha colaboración  además del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del CSIC y el grupo Grupo de Física Nuclear Universidad Complutense de Madrid (GFN-UCM) aportando su conocimiento y experiencia en procesamiento de imágenes ultrasónicas e inteligencia artificial. Ambos centros trabajan desde el inicio de la pandemia en el desarrollo de tecnología de ayuda al diagnóstico con resultados muy prometedores, basados en conocimientos previos muy sólidos y contrastados en otros campos. El enfoque clínico en todas las etapas del desarrollo del ecógrafo y la coordinación de los ensayos con pacientes conto con la ayuda del Dr Yale Tung Chen experto en ecografía pulmonar del Hospital Universitario Puerta de Hierro.

343 Ultracov Imagen

La implantación futura de esta tecnología en el ámbito sanitario permitirá:  

– Extender el uso de la ecografía de pulmón a todos los niveles asistenciales y, en particular, a los servicios de atención primaria, reduciendo la barrera de acceso a la técnica,  facilitando la interpretación de las imágenes y la determinación del grado de afectación pulmonar. 

– Reducir el tiempo de examen y simplificar su realización con dos objetivos: Maximizar el número de exámenes realizados en situaciones de elevada presión asistencial, y minimizar el riesgo de contagio del examinador, gracias a un menor tiempo de exposición y a un protocolo más simple que reduzca al mínimo la posibilidad de cometer errores de auto-protección.

– Mejorar y simplificar el proceso de desinfección del equipo. Es una de las claves para que pueda ser utilizado con eficacia en circuitos sucio/limpio, y para reducir el riesgo de contagio de pacientes y personal sanitario. 

343 Ultracov Prototipo

– Generalizar el registro de las imágenes, con el objetivo de facilitar el seguimiento de los pacientes y de generar bases de datos que puedan ser utilizadas para el estudio de la enfermedad y para el desarrollo de la propia técnica. En la actualidad, la mayor parte de las ecografías no se guardan, en gran medida, por la gran cantidad de memoria y de tiempo que requeriría. La función autopilot se encargará de guardar automáticamente las imágenes evaluables (posición correcta, buen acoplamiento, etc.) evitando guardar información irrelevante y sin agregar tiempo al examen.

Artículos relacionados

Aplicaciones Médicas instala equipo en SAUMB

La empresa Sonoscape a través de su distribuidor, Aplicaciones Médicas entregó un equipo de última generación para los cursos que dicta la SAUMB. A...

Cobertura del 3er Curso CIRME 2024 de Radiología Musculoesquelética

El CIRME 2024, bajo el título “Imágenes en la patología articular con mirada multidisciplinaria”, se llevó a cabo del 31 de Octubre al 1...

Le estamos devolviendo el protagonismo a la ecografía mamaria

Descubre cómo Koios, está devolviendo protagonismo a la ecografía mamaria utilizando inteligencia artificial de vanguardia. Aprende cómo esta tecnología complementa la labor de los...

GE HealthCare abre inscripciones para la segunda edición de LASUS 2024

GE HealthCare convoca a profesionales de la salud en Obstetricia, ginecología, Doppler y elastografía hepática, dermatología, ecocardiografia, enfermedad de la mama y medicina del...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS