viernes 21 marzo, 2025

Crece la aceptación de la atención médica digital, incluida la teleradiología

Según un informe de la Sociedad Española de Radiología, las imágenes son cada vez más imprescindibles en los diagnósticos. Tras pasar de lo analógico a lo digital hace más de 20 años, la radiología y el diagnóstico por imágenes han venido evolucionando y ocupando un rol esencial en medicina. Sin embargo, la presencia de los médicos radiólogos en las guardias de los hospitales o centros de salud está en decrecimiento, lo cual dificulta la interpretación de los estudios que se generan.

Dr. Flavio Sanchez
Dr. Flavio Sanchez

Hay un cambio que tiene que ver con la post-pandemia donde muchos médicos se plantearon si quieren trabajar de modo presencial o virtual. Algo que antes no estaba puesto en discusión. Así, el diagnóstico por imágenes a distancia es una forma de compensación ya que las nuevas tecnologías evolucionaron junto con las ventajas que implica, como el ahorro de tiempo de desplazamientos a los centros médicos, el aumento de la velocidad en la interpretación de las imágenes, la mayor productividad y la optimización del número de estudios.

Estos temas fueron abordados durante FIME, la feria de salud más importante de América que se realizó del 27 al 29 de Julio en el Centro de Convenciones de Miami Beach. Con el título “Desafío del negocio en radiología” profundizamos en la importancia de las modalidades más utilizadas como: Resonancia Magnética, Tomografía Computada, Telemedicina y los Sistemas de visualización y almacenamiento de imágenes médicas (PACS). Todas estas técnicas evolucionaron para mejorar los flujos de trabajo al integrarse con la tecnología en la nube y la inteligencia artificial que permiten  a los profesionales obtener mayor información de las estructuras anatómicas de los pacientes.

Cuando comenzamos hace 11 años atrás, nos miraban con extrañeza al decir que nos dedicábamos a la teleradiología y hoy ya podemos anticipar cómo será la medicina del futuro. Todo apunta a un mundo digital, sin papeles y la información del paciente estará concentrada en su teléfono, incluyendo su historia clínica, imágenes, laboratorio, etc. El mundo cambió y va a seguir haciéndolo.

—–

* El Dr. Flavio Sanchez es Director de Telerad empresa argentina especializada en servicios de telemedicina para clínicas, centros de salud, hospitales y centros de diagnóstico de imágenes de América Latina y España.  También es docente adscripto en la Facultad de Medicina de la UBA.

Artículos relacionados

Dedalus lanza la versión 3.3.900 de PACSonWEB

La última versión del PACS nativo de la nube líder en América Latina, permitirá a los servicios de radiología optimizar los flujos de trabajo...

Transformando la Salud en Latinoamérica

Entrevista con Felipe Clemente Santos, CEO de Pixeon, en la Jornada Paulista de Radiología (JPR) 2024 ¿Cuál es el plan de expansión de Pixeon hacia...

IA y reconocimiento de voz ambiental para elaborar informes en las consultas médicas

La empresa VÓCALI ha lanzado una nueva solución de reconocimiento de voz einteligencia artificial al mercado, GENESIS, con el propósito de continuar ayudando alos...

Avanza la teleradiología en la práctica habitual de la telemedicina

Es una de las áreas con mayor desarrollo en los últimos años. Buenos Aires, 25 de abril, 2024 - Estamos viviendo un crecimiento muy acelerado...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS