jueves 27 marzo, 2025

Innovación, productividad y sostenibilidad, ejes de Philips en el RSNA 2023

En el congreso anual de la RSNA Philips es uno de los principales jugadores a nivel exhibición.

Este año brindaron un desayuno para la prensa donde dejaron en claro los ejes principales de Philips: mejorar los diagnósticos, gracias a la IA y nuevas tecnologías, mejorar la productividad de los profesionales; y mejorar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios de los gobiernos, así como la sostenibilidad del planeta.

En cuanto a las nuevas tecnologías, Roy Jakobs, el CEO de Philips ha destacado que crear “nueva innovación y más tecnología, no es el problema, sino adaptar los procesos” para conseguir un mejor diagnóstico de los pacientes y que “las personas y los pacientes sean el centro”.

Este año nos acompañaron en el recorrido, Guido Lopez y Acauã Latouff, líderes de Philips para Argentina y Chile, respectivamente.

Como parte de su enfoque centrado en el paciente pudimos ver algunos ejemplos de cómo promueven espacios cómodos para el caso de la atención pediátrica (Pediatric Patient Experience), especialmente en niños, donde recrean espacios amigables para que los niños que tienen que hacerse estudios se sientan lo más cómodos posibles, dándoles a elegir juegos, temáticas, música. 

Por otro lado, en la entrada del stand se encontraba la sección sostenibilidad, a la que también hay que entenderla y trabajar en ella desde el punto de vista medio ambiental. En este punto, Philips destaca que las emisiones de CO2 a nivel global del sistema sanitario superan, por ejemplo, a las del sector de la aviación, algo que debe hacer pensar a los gobiernos sobre cómo atajar el problema de la contaminación y/o el reciclaje en el ámbito sanitario (hospitalario y a domicilio).

Asombrosamente para nosotros, el 4,4% de las emisiones de CO2 a nivel global, son emitidas por el sector salud.

¿Quieren contarnos las novedades que está presentando Philips en RSNA? 

Bueno, primero, básicamente seguimos con la búsqueda de la innovación constante, amparada en los objetivos cuádruples de la salud, que consisten en mejorar los resultados de salud, reducir costos y mejorar la experiencia de pacientes y profesionales de salud, la calidad diagnóstica, mejorar la experiencia del paciente y  mejorar la experiencia del personal médico. Bajo ese paraguas, desarrollamos toda nuestra tecnología e innovaciones en búsqueda de la optimización del flujo de trabajo, la mejora en la calidad y la sustentabilidad. Es muy importante resaltar que este es el más grande evento de radiología a nivel mundial y es un gran honor para Guido y para mí estar aquí representando nuestras organizaciones. Y mucho más allá de la cantidad de innovaciones y de lanzamientos que Philips trae para el evento, es súper importante conectar con nuestros clientes y ver cómo estas tecnologías y soluciones realmente van a cambiar el flujo de trabajo, el día a día y la dinámica de nuestros clientes, tornando la salud más inclusiva, más precisa y mejorando la calidad de trabajo de los profesionales. 

En ese sentido, nosotros queremos destacar aquí dos grandes innovaciones que Philips trajo para RSNA.

Por un lado, en Resonancia seguimos presentando la tecnología de magneto sellado, nuestra tecnología Blue Seal. Creemos que esta es una innovación incomparable y un breakthrough total para lo que es la tecnología en resonancia magnética. Nosotros tenemos un magneto sellado que permite la operación libre de helio o con solo siete litros de helio, lo que asegura a cualquier institución una reducción en los costos importantes, una aceleración en los procesos, la posibilidad de no tener riesgo de quench, que es muy importante. 

Y, además, con la mejor tecnología en cuanto a calidad diagnóstica, estamos presentando también nuestras soluciones de software e innovaciones adicionales para todo nuestro portafolio de 1.5 Tesla con nuestro MR5300 y para nuestro 3 Tesla nuevo lanzado acá en RSNA, MR7700. Tecnología de aceleración con Presence y tecnología de inteligencia artificial, que es el Smart Speed, lo que hace una mejora en la productividad, una aceleración en la toma de imágenes y una muchísima mejor resolución que permite una calidad diagnóstica nunca antes vista. 

Me gustaría también destacar la evolución de la tecnología espectral. Entonces, Philips está presentando aquí en el congreso la evolución de nuestro CT espectral. El CT7500, que consiste en una abordaje único en el mercado en lo que se dice respecto a una imagen espectral. Nosotros trabajamos con doble capa de detector y, distinto de lo que pasa en el mercado, 100% de los exámenes, todos los exámenes son espectrales. 

Entonces, esto representa una revolución en términos de posibilidades clínicas, tornando el diagnóstico mucho más preciso, rápido y ampliando las capacidades clínicas. 

Me parece que una de las cosas muy significativas de estos lanzamientos es que ya están disponibles en América Latina. Estamos teniendo una muy buena recepción y una buena penetración de estas soluciones en los distintos países. Y prácticamente en todos los países de Latinoamérica hoy tenemos tomografía espectral y resonancia libre de helio. 

Un concepto interesante que Philips trajo para este evento es que Philips tiene el primero y el único MRI Mobile Blue Seal. Entonces, por ejemplo, hablando específicamente sobre países que tienen una complejidad geográfica como Chile que tienen muy buenas carreteras. Esto podría reducir drásticamente las filas de exámenes, ¿no? El riesgo de un quench o una pérdida de hélio es nulo. Esto no va a pasar en un magneto Blue Seal. Y imagino que esto traería nuevas posibilidades a la salud chilena.

Para reforzar el conocimiento sobre Blue Seal y sus ventajas, tuvimos la oportunidad de vivir una experiencia en el camión con el MRI Móvil y pudimos ver en vivo y en directo el tamaño, la distribución y entender de mejor manera el concepto.

Adicionalmente, tenemos todo nuestro portafolio de Enterprise Informatics y seguimos súper fuerte en todo lo que es el foco de la salud. Y se están haciendo durante la RSNA algunos lanzamientos en todo lo que es nuestra tecnología de PACS con una solución basada en la nube que no teníamos hasta ahora y que se va a estar lanzando en este congreso y pronto va a estar disponible para América Latina.

Artículos relacionados

Urgencias ginecológicas y su manejo en radiología

El radiólogo de urgencias desempeña un papel clave en la evaluación de las urgencias ginecológicas, ya que maneja globalmente las pruebas de imagen y...

IA en Radiología: La experiencia del Hospital Británico

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la radiología y el diagnóstico por imágenes a nivel mundial. En Argentina, el Hospital Británico de Buenos Aires...

Se observan anomalías pulmonares en niños y adolescentes con COVID-19 prolongado

Un tipo avanzado de resonancia magnética descubre anomalías pulmonares significativas en niños y adolescentes con COVID prolongada, según un nuevo estudio publicado en Radiology. La...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS