domingo 23 marzo, 2025

Transformando la Salud Pública: Los Programas de la ACR

La medicina avanza constantemente, y con ella, la manera en que abordamos las enfermedades que afectan a nuestra sociedad. En el corazón de este progreso se encuentra la Asociación Colombiana de Radiología (ACR), una entidad comprometida con la promoción de la salud pública y la prevención de enfermedades. Con una mirada hacia el futuro y un enfoque interdisciplinario, la ACR ha desarrollado siete programas destinados a abordar ciertas enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a la población colombiana. En esta entrevista exclusiva con la Dra. Paula Hernández, especialista en gerencia y salud pública, conocemos más sobre el trabajo pionero de la ACR y su impacto en la sociedad.

La Dra. Hernández, con una trayectoria de 22 años en el campo de la salud pública (en la salud llevo 26), se unió a la ACR en 2022 con el objetivo de aportar su experiencia en la creación y gestión de programas de salud. Su interés en la asociación fue impulsado por su enfoque hacia la salud pública, un aspecto que la atrajo desde el principio. La ACR ya estaba trabajando en programas de promoción y prevención desde 2016, pero necesitaban una estructura más sólida desde el punto de vista de la salud pública. La Dra. Hernández se unió al equipo para proporcionar este apoyo metodológico y fortalecer la estructura de los programas existentes.

El primer grupo de enfermedades en el que se enfoca la ACR son las enfermedades crónicas no transmisibles, que incluyen patologías como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares crónicas y las enfermedades cerebrovasculares. Estas enfermedades representan una carga significativa para la salud pública a nivel mundial, siendo responsables de millones de muertes prematuras cada año. Con un enfoque particular en el cáncer, la ACR ha desarrollado programas específicos para abordar diferentes tipos de esta enfermedad:

Programa “Diagnosticar para Respirar” (Cáncer de Pulmón): Este programa se centra en la detección temprana y el diagnóstico preciso del cáncer de pulmón, una de las principales causas de mortalidad relacionada con el cáncer. Busca establecer estrategias para la gestión del riesgo, el tamizaje, la estandarización del diagnóstico y estadificación por imágenes y la educación acerca del cáncer de pulmón.

Programa “Mejor Temprano que Tarde” (Cáncer de Mama): Orientado a la detección y diagnóstico temprano del cáncer de mama, este programa promueve la importancia de la mamografía en mujeres de acuerdo a las recomendaciones establecidas por la evidencia científica. Busca reducir la morbilidad y mortalidad asociada con esta enfermedad a través de la identificación de personas con factores de riesgo, la tamización, el diagnóstico oportuno y estadificación de las lesiones para un adecudo tratamiento y la educación.

Programa “Quiere Tu Hígado” (Cáncer de Hígado): Dirigido a la prevención y detección temprana del hepatocarcinoma, el tipo más común de cáncer de hígado, este programa se enfoca en la identificación de factores de riesgo, el tamizaje, y el diagnóstico, estadificaión y tratamiento por imágenes de acuerdo a las recomendaciones mundiales para mejorar los resultados y la calidad de vida de la población.

Programa de “Diagnóstico Temprano de Cáncer de Próstata”: Este programa tiene como objetivo la identificación temprana y oportuna del cáncer de próstata, una enfermedad frecuente entre los hombres. Reconoce las recomendaciones mundiales acerca de las pruebas de tamizaje y promueve las recomendaciones de el diagnóstico y estadificación por imágenes para mejorar los resultados del tratamiento.

Programa de “Diagnóstico Temprano Cáncer de Tiroides”: Este programa busca identificar factores de riesgo, promover el tamizaje y establecer las recomendaciones de diagnóstico y estadificación por imágenes de acuerdo a la evidencia científica para mejorar los pacientes.

Además del cáncer, la ACR también se centra en otras condiciones de salud, como el ataque cerebrovascular (ACV), una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Por eso, han creado el programa:

Programa “No son Minutos, es tu Cerebro” (Ataque Cerebrovascular): Este programa promueve la gestión del riesgo a través del reconocimiento e identificación de los asociados con el ACV, establece las recomendaciones para el diagnóstico a través de imágenes, los procedimientos de apoyo que permiten una identificación oportuna de lesiones y las recomendaciones de tratamiento por imágenes diagnósticas en ACV. De igual manera promueve la educación relacionada con esta enfermedad y el reconocimiento oportuno de la misma.

Asimismo, la enfermedad arterial periférica es otra preocupación importante para la ACR, con un programa destinado a abordar esta condición y reducir el riesgo de eventos cardiovasculares mayores y la probabilidad de pérdida de una extremidad:

“Programa de Salvamento de Extremidades: Llevando Vida a Tus Pies” (Enfermedad Arterial Periférica): Este programa tiene como objetivo la identificación de factores de riesgo, definir las recomendaciones de diagnóstico y tratamiento por imágenes diagnósticas de acuerdo a las recomendaciones mundiales y ofrecer educación acerca de la enfermedad arterial periférica.

Para lograr sus objetivos, la ACR ha establecido una serie de estrategias, incluida la creación de un sistema de vigilancia epidemiológica, la promoción de la formación de profesionales de la salud y la educación de la comunidad sobre las enfermedades y sus factores de riesgo y ha estandarizado las recomendaciones de diagnóstico, estadificación y tratamiento por imágenes en los casos que aplica de acuerdo a lo que a nivel mundial se recomienda. Además, la evaluación continua de los programas garantiza su eficacia y permite realizar mejoras según sea necesario.

En resumen, la Asociación Colombiana de Radiología está liderando el camino en la transformación de la salud pública en Colombia. Con programas innovadores y un enfoque integral, la ACR está marcando la diferencia en la prevención y el tratamiento de enfermedades que afectan a millones de personas. Su trabajo es un testimonio del poder de la colaboración y el compromiso con la salud de la sociedad.

Artículos relacionados

2025 HIMSS Galería de Fotos

HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society) is a global advisor, thought leader and member-based society committed to reforming the global health ecosystem through...

Welcome to the European Welcome Reception: Un encuentro clave en HIMSS 2025

El pasado Domingo, de 7:30 p.m. a 9:00 p.m., se llevó a cabo el esperado European Welcome Reception, un evento clave dentro del marco...

El país que más trabajos premiados tiene en #ECR2025 es España

En el Congreso Europeo de Radiología (ECR) 2025, España ha destacado al obtener el mayor número de premios EPOS por segundo año consecutivo. Con...

Hígado de la A a la Z: La actualización imprescindible en diagnóstico y tratamiento

El hígado es un órgano clave en múltiples funciones metabólicas y su evaluación por imágenes es fundamental en la detección temprana y el tratamiento...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS