miércoles 30 abril, 2025

Dr. Pedro Lylyk Miembro Honorario 2023 de la American Society of Neuroradiology (ASNR)

La distinción se entregó en reconocimiento a su contribución con la neurorradiología y a su destacado compromiso con la sociedad.

La Sociedad Americana de Neurorradiología (o ASNR por sus siglas en inglés) nombró al Dr. Pedro Lylyk Miembro Honorario 2023, al reconocer su significativa contribución con la neurorradiología y por su continuo y destacado compromiso con la sociedad.

El reconocimiento como Miembro Honorario es uno de los mayores honores que la ASNR otorga a sus miembros. Esta distinción se entregó el 2 de Mayo, durante la reunión anual de la ASNR en Chicago, donde el Dr. Lylyk agradeció a sus mentores los Dres. Raul Carrea y Fernando Viñuela, a su equipo médico, a su familia, como así también a sus pacientes y familiares.

La ASNR es una organización de profesionales que está integrada por casi 6.000 médicos que se especializan en el campo de la neurorradiología, la subespecialidad clínica que se ocupa del diagnóstico radiológico de enfermedades del sistema nervioso central, el cerebro, la cabeza y cuello, mediante el uso de radiografías, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y angiografías.

Sobre el Dr. Pedro Lylyk

El Dr. Lylyk es Director de ENERI (Equipo de Neurocirugía y Radiología Intervencionista) y de la Clínica La Sagrada Familia en Buenos Aires. Además, es Profesor Titular de Cirugía Endovascular en la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), de Medicina Vascular en la Universidad del Salvador (USAL), Profesor Adjunto de Neurocirugía y Hemodinámica en la Universidad de Buenos Aires, y Director de las Maestrías en Neurorradiología y Hemodinámica Neurológica, Diagnóstico por Imágenes y Kinesiología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Sus trabajos y logros en el campo de la neurocirugía son internacionalmente reconocidos desde hace varias décadas, cuando en 1991 marcó un hito mundial al realizar la primera embolización de un aneurisma cerebral con coils en Latinoamérica y en 1996 con la introducción del stent en la terapéutica cerebral vascular.

Ha escrito más de 70 trabajos científicos, publicados en revistas de referencia, y junto a su equipo ha realizado numerosas intervenciones mínimamente invasivas introduciendo nuevas técnicas y dispositivos extra e intracerebrales. Recientemente, en 2022 lideró el primer estudio en humanos de un nuevo tratamiento de hidrocefalia.

Conocé más sobre su trayectoria.

Artículos relacionados

“Mujeres Radiólogas”: una nueva sección

Las doctoras Claudia Cejas, Laura Dragonetti y Adriana García —referentes de la radiología en Argentina— comparten el origen de un espacio que busca abrir...

Se observan anomalías cerebrales en militares expuestos a explosiones

En militares con antecedentes de exposición repetida a explosiones, investigadores descubrieron que una mayor exposición a explosiones se correlacionaba con cambios en la conectividad...

Ecografía en urgencias pediátricas: método clave según la SERAM

En las urgencias abdominales pediátricas la ecografía es la prueba diagnóstica de elección por su inocuidad y accesibilidad, según especialistas de la Sociedad Española...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS